
Hemos realizado acto cívico en el marco de la conmemoración de la Consumación de la Independencia de México.
03/10/2022Lo dijo muy bien la Regidora María Félix Vera Gaxiola a nombre del Ayuntamiento en pleno
“Después de más de una década de luchas libertarias, a la muerte de José María Morelos y Pavon, los Generales Guadalupe Victoria y Vicente Guerrero resistían ante los embates del Rey de España Fernando VII, con un ejercito dirigido por el Coronel Agustín de Iturbide.
Pero, ante la imposibilidad de vencerlos, Iturbide le propuso a Guerrero una alianza para lograr la independencia y con ello obtener la autonomía absoluta de España. La reunión tuvo lugar en Acatempan, Guerrero, en febrero de 1821, en donde se establecieron las bases del Plan de Iguala.
Dicho Plan establecía la declaración de independencia, bajo la tutela de la Corona Española. Para el cumplimiento de los acuerdos se constituyó el Ejercito Trigarante.
Pero no fue hasta agosto de 1821 cuando se firmaron los tratados de Córdoba, en los que se estableció la independencia de México, denominándose Imperio Mexicano, con un gobierno monárquico constitucional.
España no acepto los Tratados de Córdoba, y ante la negativa el Ejercito Trigarante hizo su entrada triunfal a la Ciudad de México el 27 de septiembre de 1821, firmando el acta de independencia quedando así consumada”.
La historia nos deja una enorme lección que es necesaria no olvidar. Incluso entre los aparentes enemigos que luchan sin cesar, siempre habrá la posibilidad de llegar a acuerdos, cuando exista la madurez suficiente y se antepongan los intereses de la Patria sobre los intereses personales.