
Alcalde Gildardo Leyva Ortega rindió su Primer Informe de Gobierno.
01/11/2022Rubén Rocha Moya Gobernador Constitucional del Estado de Sinaloa
Diputada Deisy Judith Ayala Valenzuela representante de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Sinaloa
Lic. Juan Ignacio Rene Bastidas Lomelí
Juez Mixto de Primera Instancia del Distrito Judicial de El Fuerte
Mayra Lilian Osorio Armenta
Síndica Procuradora
Compañeras Regidoras: María Félix Vera Gaxiola, Vilma Judith López Sarmiento, Teresa de Jesús Chaparro Valdez, Sandra Ham Mendivil
Compañeros regidores
José María Flores Soto, Luis Adán Valenzuela González, José Ramón Bueno Ibarra, Carlos Sarmiento Carabeo, Jairo Samuel Leyva Soto
Invitados especiales de los diferentes sectores, síndicos municipales y funcionarios.
Ciudadanos del municipio de El Fuerte
Medios de comunicación que nos acompañan y a todos los que nos siguen por las redes
Acudo ante Ustedes, en mi carácter de Presidente Municipal de El Fuerte, dando cumplimiento a lo establecido en el artículo 38, numeral 3, de la Ley de Gobierno Municipal de Sinaloa, sobre el informe por escrito que debe presentarse ante este Honorable Cabildo, respecto a la situación que guarda la Administración Pública Municipal. Asimismo, estamos cumpliendo con la responsabilidad de informar los objetivos, programas y estrategias alcanzados en el presente informe que son también el resultado del seguimiento al Plan Nacional de Desarrollo, al Plan Estatal de Desarrollo y se encuentran alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas. Estos fueron recabados escuchando al pueblo, mediante los foros temáticos y de consulta para la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo, así como, atendiendo las promesas de campaña priorizando en todo momento, aquel orientado al beneficio de las personas más vulnerables.
El presente informe comprende el ejercicio de gobierno del 1 de noviembre de 2021 al 31 de octubre de 2022. Fue elaborado a partir del cumplimiento de los objetivos y metas contemplados en el Plan Municipal de Desarrollo. Recupera en forma detallada las acciones y actividades de las distintas áreas que integran la administración municipal, pero, sobre todo, de la atención prioritaria de los problemas públicos que muestra nuestro interés de contribuir con la justicia social, la equidad, el desarrollo social y los derechos humanos.
Quiero también agradecer al cabildo en pleno por su disposición al trabajo y su respaldo al 100% de nuestras propuestas, nada más este primer año sesionamos 29 ocasiones frente a 5 del 2021 y casi en igual número a los 3 años anteriores. En este Cabildo hemos promovido el avance reglamentario más amplio de los últimos 30 años en la administración de El Fuerte.
Lo anterior muestra la voluntad de trabajo y madurez para llegar a acuerdos de todos los integrantes del Cabildo. Demostrando que ha dado resultado el diálogo y el acuerdo entre las diferentes fracciones políticas representadas en H. Cabildo.
Ha concluido el primer año del rescate que prometimos, este no ha sido fácil, las condiciones en las que recibimos el gobierno no podían ser peores, pero con optimismo y convicción hemos transitado este primer año de la mano del Gobernador Rubén Rocha Moya. Nos pusimos trabajar inmediatamente, atendiendo de lo importante lo más urgente.
Aunque esperanzados con la transformación, está aún se veía distante, si no se instrumentaba antes el rescate. Lo que implicó poner en marcha un nuevo modelo de gestión gubernamental orientado a la dignificación del ejercicio público para recuperar la confianza de la gente, garantizar una mejora en los servicios públicos y la calidad de vida de la población fortense. Y así lo hicimos, estamos recuperando el ánimo de El Fuerte.
La inversión pública municipal comprometida alcanza los 105 millones de pesos, por dar un ejemplo, decirles que en:
-Electrificación rural y de colonias vulnerables por $15 millones 869 mil pesos
-En el sector educativo y de salud, la inversión ejercida en infraestructura por poco más de $8 millones de pesos
-En alumbrado público, pavimentos, techumbres y puentes peatonales invertimos $24 millones 886 mil pesos.
-Obras de agua y saneamiento por más $21 millones de pesos.
A diferencia del pasado, no fueron Magnas Obras de relumbrón que terminan convirtiéndose en elefantes blancos. Con estas pequeñas obras, de gran impacto positivo en la calidad de vida de nuestra gente, estamos beneficiando a más de 69 mil fortenses de manera directa.
A esto debemos sumarle poco más de 56 millones en obras del estado, gracias al Gobernador RUBÉN ROCHA MOYA, quien atendió nuestras gestiones, un verdadero aliado de los fortenses, porque entre esas obras destacan las rehabilitaciones de las carreteras El Ranchito al Naranjo, Mochicahui a Higuera de Los Natoches, el bacheo del tramo Los Mochis-El Fuerte, pozos de agua por ejemplo Chinobampo que finalmente después de tantos años podrá tener agua en mayor cantidad y finalmente verán concluida su anhelada carretera, la rehabilitación de los portales y las pavimentaciones en La Constancia que era otra obra añorada y que hoy es una realidad, y muchas más, porque este ayuntamiento logró que se destinará un total de $13 millones 365 mil pesos en el marco de colaboración con la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Sustentable a través del FISE, participando con una aportación de $2 millones 867 mil pesos en beneficio de 20,517 fortenses en vulnerabilidad.
Decirles, que hemos hecho la gestión con el Gobierno del Estado de Sinaloa para solicitar el apoyo financiero para el pago de los impuestos federales, multas y actualizaciones, deuda de la anterior administración tanto del ayuntamiento como de la junta de agua y las paramunicipales por $21 millones 576 mil pesos, por el no pago del impuesto de los trabajadores, multas, recargos y actualizaciones. Así, el municipio y sus paramunicipales podrán ponerse al corriente con el pago de sus impuestos y con ello evitar elevadas multas con el SAT por omisión de obligaciones, obteniendo respuesta favorable. Hoy 31 de octubre, recibimos ese recurso que pagaremos en abonos, gracias al apoyo del Gobernador, esto permitirá mejorar nuestras expectativas presupuestarias en el futuro.
Como Ustedes saben, al inicio a la administración, recibimos siete plantas de agua potable sin LUZ. El corte de la energía se fundamentaba en un adeudo con CFE por casi 16 millones de pesos, correspondiente de febrero del 2020 a octubre del 2021 el cual estamos abonando.
Que sumados al pago de 8 millones del adeudo de décadas a JAPAMA por la operación de la planta Las Isabeles y el apoyo extraordinario de este ayuntamiento por $10 millones para el pago de luz mes a mes y la inversión en infraestructura mencionada, hemos destinado poco más de 53 millones de pesos para mantener el servicio de agua, evitando el corte de luz, pero este ha generado una gran presión financiera adicional a la que ya padecemos.
En mi gobierno estamos todos los días luchando por aminorar este problema ancestral, actualmente, el abasto y suministro están garantizados, pero en una situación compleja, incluso con la renta de 12 pipas para las comunidades alejadas, pero es de nuestro interés velar por la calidad del agua. Sin embargo, hay que decirlo, la cultura del no pago no ha disminuido, hablamos de menos de 3 de cada 10 recibos se pagan, por lo que, de mantenerse así, difícilmente podremos alcanzar la meta ideal de tener agua de calidad y permanente, invitamos a todos a unirnos para pagar el recibo, aún estamos a tiempo.
En materia turística, en éste último año, nos visitaron distintas personalidades del medio artístico, político, cultural y académico. Se realizaron al menos siete festivales, la feria tradicional de El Fuerte, semana santa la galera, más de 30 domingos de plazuela con eventos culturales, musicales y de promoción de nuestras tradiciones y hasta tuvimos Carnaval, igualmente participamos en eventos nacionales en la promoción de nuestro Pueblo Mágico. Fuimos sede del Festival de la Niña y el Niño Indígena, de la Festival Estatal de COBAES y del encuentro regional de cronistas y el Museo recibió 54 mil 362 visitantes.
Gracias a ello tuvimos turistas internacionales, nacionales y regionales que se estiman poco más de 100 mil visitantes, nada más en las fiestas patrias calculamos más de 15 mil personas. Lo anterior, impactó positivamente en la afluencia en el sector hotelero, restaurantero y de los micro y pequeños comerciantes. Todos los fines de semana cerramos el cuadro histórico por las tardes para el disfrute de los peatones, para que turistas y familias fortenses disfruten nuestra emblemática plaza de armas y prohibimos el estacionamiento frente a Palacio, antes reservado a los altos funcionarios.
A nadie le queda duda pues, que El Fuerte es un lugar que se tiene que visitar y disfrutar, si es que se quiere vivir lo bueno.
El renacer turístico es evidente y debemos seguir impulsándolo al máximo.
Mejor aún, que estando aquí quienes nos visitan se sienten seguros. La paz y tranquilidad ha regresado. Nuestro municipio es uno de los más seguros de Sinaloa. En gran parte gracias a la Guardia Nacional, a quienes logramos retener, resolviendo el problema del predio en el cual se asientan con el apoyo de nuestro Gobernador.
Seguridad Pública y Tránsito municipal trabajan permanentemente con el operativo casco seguro para prevenir accidentes, los hemos equipado y apoyado para lograr saldos blancos en los operativos. Destacamos también el trabajo de protección civil, cruz roja y bomberos en las tareas de reacción y prevención.
Pero también trabajamos hacia dentro. Ordenamos y limpiamos la casa. Estamos avanzando en las tareas de un manejo eficiente de los recursos públicos, mejor vigilancia y control de nuestros bienes públicos y del ejercicio gubernamental, además de mayor transparencia y rendición de cuentas.
Se fortaleció el área de cobranza, a efecto de optimizar el control tributario, el resultado de las anteriores acciones fue positivo, con un incremento de 12.39% en comparación con 2021, hemos hecho grandes esfuerzos por garantizar las quincenas a todo el personal. De igual forma, se formularon denuncias penales por la presunta comisión de delitos para su investigación ante la Fiscalía, hicimos nuestra parte. Incluso, el área de Sindicatura de Procuración fue reconocida con mención honorifica en Sinaloa en tareas de contraloría social.
Como saben el deporte es mi pasión, ha tenido un impulso decidido con apoyos deportivos (traslados, premiaciones, patrocinios en uniforme, alimentación, eventos deportivos, entre otros) por más de 1 millón y medio de pesos. Así como el mantenimiento y rehabilitación de los campos deportivos, la gran cantidad de actividades deportivas realizadas entre las que destaca la copa mágica más grande de la historia con 1,600 participantes. Rescatar el deporte es apoyar el tejido social para que nuestra sociedad y en especial los jóvenes abracen una vida sana.
Hemos apoyado a los centros ceremoniales indígenas, dado apoyos sociales y económicos y revalorizamos su valor en nuestra sociedad, mi gobierno es un guardián de las tradiciones indígenas y me siento particularmente orgulloso de la dirección de asuntos indígenas.
Finalmente, decirles que difundiremos ampliamente el informe, para que el pueblo fortense conozca los trabajos de DIF, IMMUJERES, IMJU, Salud y todas las áreas que conforman el ayuntamiento para hacerles saber que hemos dirigido el gobierno al bienestar de los más necesitados, con atención médica, descacharrizaciones, desayunos escolares, atención dental, apoyos funerarios, jornadas médicas en las sindicaturas, capacitaciones en materia de género, formación de los servidores públicos de la mano de ICATSIN, el IPN y mucho, mucho más.
Reafirmar que estamos empeñados en la misión de rescatar al municipio de El Fuerte del atraso social, económico, cultural y político en el que lo recibimos. Este primer año no dejamos a nadie atrás, ayudamos tanto como fue posible.
Centramos nuestra atención en las mujeres y niñas, promovimos la paz y prevenimos conflictos. Seguimos atendiendo las graves dificultades del presente sin olvidarnos de nuestra aspiración de cara al futuro.
Hago entrega en este momento, a este Honorable Cabildo, del informe. Desde luego, son los ciudadanos quienes tienen la última palabra y sirva este día para renovar el compromiso con la cuarta transformación que encabeza nuestro Presidente Andrés Manuel López Obrador y Rubén Rocha Moya.